![]() |
Doping en Lucerna | |||
"Que el doping es una de las peores
heridas que puede sufrir el deporte constituye, para aquellos que aman profundamente el
espíritu deportivo, un sentimiento compartido. Muchas veces, una sensación de
abatimiento parece invadirnos cuando los tristes sucesos del uso indebido de drogas en el
deporte son noticia. Y la explicación de este sentimiento tiene que ver con el ideal y no
con el reglamento. Tiene que ver con perder de vista al deporte como forma de vida, tiene
que ver con la autoagresión y la agresión física y/o moral al eventual contrincante,
tiene que ver con ejemplos y modelos a legar a los jóvenes, adolescentes y niños, tiene
que ver en suma, con justificar los medios por el fin." (Manual de Farmacología del Doping) voLUCERNA.-Un singlista cubano clasificado para las olimpiadas y dos miembros de una tripulación femenina de Bielorusia fueron suspendidos de por vida por haberse detectado en el control antidoping en Lucerna esteroides. La FISA comunicó que el integrante del cuádriple par de Cuba Giovany Solo Lopez dio positivo en nandrolona en el campo de entrenamiento en ciudad de México. Natalia Lavrenenko dio positivo en Epimetendiol, mientras que su compañera Natalia Stasiok dio positivo en Methyltestorenone. Según los reglamentos de FISA, el positivo por esteroides se castiga con la exclusión de por vida, y es castigado solo el individuo si el control se realizó fuera de competición, por lo contrario si el control es en una competencia toda la tripulación es descalificada. La FISA es una de las primeras federaciones en incorporar los controles antidoping fuera de las competencias en 1983. |